30 Sep 2025
BIOPLAT participa en la jornada final Demoday de la segunda edición del Programa StartBEC
El pasado martes 23 de septiembre, BIOPLAT participó en la jornada final Demoday de la segunda edición del Programa StartBEC, iniciativa creada conjuntamente por el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación y AINIA. A través de un convenio de colaboración, este programa tiene como objetivo impulsar el desarrollo de startups de base tecnológica en el ámbito de la bioeconomía, así como promover cadenas de valor innovadoras, vinculadas al sector agroalimentario, apoyar el emprendimiento y apostar por el talento.
La jornada, inaugurada por Isabel Bombal, directora general de Desarrollo Rural, Innovación y Formación Agroalimentaria del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, y Cristina del Campo, directora general de AINIA, permitió presentar y dar a conocer los avances de las startups seleccionadas en la segunda edición del programa. Tras una primera edición en 2023 con diez startups, la segunda convocatoria contó con siete empresas emergentes que presentaron los avances alcanzados tras su paso por el programa.
Además, el encuentro también sirvió para mostrar las últimas innovaciones y nuevas tecnologías en el sector de la bioeconomía, generar espacios de debate sobre los retos y oportunidades que ofrece la bioeconomía en España y la UE, y crear oportunidades de conexión y colaboración entre los distintos agentes del ecosistema de innovación en bioeconomía.
Margarita de Gregorio, secretaria general de BIOPLAT, intervino como ponente en la mesa redonda dedicada a la ‘Innovación, capital y bioeconomía’, destacando el papel de BIOPLAT en la promoción de tecnologías, procesos y soluciones de biocircularidad a través de la I+D+i y colaboración público-privada. Valoró muy positivamente el programa StartBEC por su contribución a impulsar la innovación tecnológica y la biocircularidad, y a fortalecer el ecosistema emprendedor.
“Es todo un acierto por parte del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación la puesta en marcha de un programa de estas características y que cuente con AINIA para el acompañamiento tecnológico«, señaló durante su intervención.
3ª edición del programa StartBEC
El encuentro también sirvió para anunciar la apertura de la 3ª edición del programa StartBEC, cuyo plazo de solicitud para el programa de acompañamiento permanecerá abierto hasta el 24 de noviembre. Este programa de mentorización y apoyo tecnológico facilita a las empresas de nueva creación seleccionadas las herramientas necesarias para identificar, planificar y resolver los retos técnicos que se presentan a lo largo del proceso de desarrollo y lanzamiento de productos innovadores al mercado. AINIA proporciona a las startups participantes asesoramiento en ensayos, estudios piloto, seminarios, vigilancia tecnológica y acceso a oportunidades de financiación en I+D+i.
Las startups de base tecnológica interesadas pueden registrarse en la Comunidad StartBEC a través de su plataforma y presentar proyectos vinculados con las siguientes áreas de la bioeconomía:
- Producción sostenible de nuevas fuentes de biomasa (nuevas variedades de plantas terrestres o acuáticas, macro- y microalgas, insectos, hongos, microorganismos) y su uso como materia prima o ingrediente para alimentación humana o animal, materiales, productos químicos y energía.
- Aprovechamiento sostenible de residuos y subproductos agroalimentarios para nuevos alimentos (upcycling) y otros productos de alto valor añadido.
- Obtención y uso de nuevos biofertilizantes y biopesticidas para una producción eficiente y sostenible de cultivos.
- Obtención y uso de biopolímeros, bioplásticos y otros biomateriales (biocomposites) para un packaging sostenible u otras aplicaciones.
- Obtención y uso de productos químicos biobasados (building blocks, plataformas químicas como ácidos carboxílicos, biosurfactantes, bioadhesivos, biopinturas, biosolventes).
- Extracción y purificación de compuestos de alto valor añadido a partir de subproductos para su aplicación en food, farma o cosmética.
- Soluciones innovadoras para la lucha contra las pérdidas y el desperdicio alimentario.
- Producción y uso de biogás, biometano y otros biocombustibles.
- Soluciones innovadoras de transformación de biomasa a través de modelos de biorrefinería.
- Soluciones innovadoras de captura y transformación de CO2 en bioproductos.
- Otras áreas de la bioeconomía con foco en el sector agroalimentario.