23 May 2023
Las instalaciones productoras de biometano aumentaron un 30% en Europa en abril de 2023, hasta un total de 1.322 plantas, según el último Mapa del Biometano 2022-2023 que ha publicado la European Biogas Association (EBA). Con 299 nuevas incorporaciones respecto a la anterior edición, de 2021, se confirma el crecimiento exponencial interanual en este sector, que pasó de tener 483 plantas en la edición de 2018, a las 729 de 2020 y las 1.023 en...
Leer más
17 May 2023
Cumpliendo con el marco de medidas de concienciación y sensibilización ciudadana incluidas en el I Programa Nacional de Control de la Contaminación Atmosférica (PNCCA), el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico ha publicado nuevos materiales didácticos para fomentar hábitos y prácticas saludables y medioambientalmente sostenibles: Se ha elaborado una infografía específica para explicar los contenidos generales del Programa Nacional de Control de...
Leer más
04 May 2023
La compañía española Preco, miembro promotor de BIOPLAT dedicado a la transformación de plástico usado, ha firmado un acuerdo con la compañía finlandesa Neste por el que le suministrará un mínimo de 20.000 toneladas anuales de aceite de pirólisis, durante los próximos años. Este suministro, que irá aumentando anualmente conforme se construyan las nuevas plantas que la española tiene previsto instalar en Puertollano (Ciudad Real),...
Leer más
22 Apr 2023
En el Día de la Tierra, desde Bioplat queremos resaltar los beneficios de la biomasa como recurso renovable que aprovecha todo lo que la naturaleza nos da. La biomasa es la materia orgánica procedente de actividades agrícolas, forestales, ganaderas, industriales y domésticas a partir de la cual pueden generarse bioenergía (calor, electricidad y biocombustibles para el transporte) y bioproductos (como bioplásticos, piensos o biotejidos entre...
Leer más
18 Apr 2023
La Unión Europea nunca había utilizado tanta biomasa sólida para la producción de energía como en 2021, año en el que la producción superó por primera vez el umbral de las 100 Mtep (100,5 Mtep, un 7,5% más que en 2020), apoyada en un incremento interanual del consumo del 8,1% hasta las 104,2 Mtep, según apuntan los datos preliminares recogidos por un informe de EurObserv’ER....
Leer más
15 Nov 2022
Desde el Comité Forestal de BIOPLAT, se ha impulsado la redacción de un manifiesto científico sobre la biomasa forestal en la actualización de la Directiva Europea de Renovables (enlace) para conseguir que los miembros de la comunidad científica y académica (científicos, investigadores, profesores y catedráticos de España relacionados con el ámbito forestal bien directa o indirectamente) lo secunden con su firma, y pueda ser dirigido...
Leer más
21 Oct 2022
El alcalde de Málaga, Francisco de la Torre, ha recibido, el pasado 18 de octubre, en el Ayuntamiento al embajador de Suecia en España, Teppo Tauriainen y la ministra consejera de la Embajada de Finlandia en España, Liisa Maunula, en una convocatoria que ha servido para adelantar las líneas estratégicas que ambos países trasladarán al ecosistema I+D+i en su participación en la duodécima edición de Transfiere, Foro...
Leer más
27 Sep 2022
Gas for Climate ha compilado en un manual los pasos para ayudar a los Estados miembro a desarrollar e implementar sus estrategias nacionales de biometano. Los diez pasos, desde el desarrollo de una visión nacional sobre biometano y el establecimiento de objetivos iniciales hasta tener una estrategia nacional de biometano completamente implementada, se muestran a continuación. Los pasos tienen un flujo lógico, pero algunos se...
Leer más
16 Sep 2022
Como cada 16 de septiembre desde 1994, hoy se celebra el Día Internacional de la Preservación de la Capa de Ozono. En esta ocasión se recuerda cómo el Protocolo de Montreal puso fin a una de las mayores amenazas de nuestro planeta: el adelgazamiento de la capa de ozono. La capa de ozono es una franja frágil de gas que protege la Tierra de los...
Leer más
22 Jul 2022
BIOPLAT lamenta profundamente las gravísimas consecuencias de los incendios forestales que están teniendo lugar en diversas regiones de España. Solo en lo que llevamos de año han ardido ya más de 193.000 hectáreas, posicionando a 2022 como el año con más incendios de la historia de España. Biomasa y bioeconomía. Estrategia Nacional de Gestión Forestal Sostenible La bioeconomía, entendida como modelos de negocio sostenibles que...
Leer más