14 May 2021
El próximo lunes 17 de mayo, a las 12h, se emitirá en Radio INTER el Programa «TRANSICIÓN e». “LA BIOMASA, UNA OPORTUNIDAD ENERGÉTICA Y DE BIOECONOMÍA” que contará con la participación de Ion Arocena, director general de ASEBIO, Margarita de Gregorio, coordinadora de BIOPLAT y Javier Gil, director del Dpto. de Biomasa de CENER. El programa está dirigido por la periodista Julia Elizalde. El programa se difunde a...
Leer más
22 Apr 2021
Cada 22 de abril, muchos países alrededor del mundo celebran el Día de la Tierra. ¿Pero cuál es realmente su origen? ¿Por qué empezó a celebrarse? Todo comenzó en 1970, cuando el senador estadounidense Gaylord Nelson instauró esta fecha para crear conciencia sobre los problemas de superpoblación, contaminación, destrucción de la biodiversidad y otros conflictos medioambientales. Su objetivo era pedir al gobierno de Estados Unidos la...
Leer más
16 Apr 2021
IRODDI sigue en marcha. El proyecto financiado por la Iniciativa Tecnológica Conjunta de Bioindustrias (BBI JU) en el marco del programa Horizonte 2020 de la Unión Europea continúa investigando los ácidos grasos libres (AGL) contenidos en las corrientes residuales del refinado de aceites y grasas para desarrollar nuevos productos de base biológica. El objetivo es cerrar los ciclos productivos y maximizar el uso eficiente de los recursos disponibles para...
Leer más
09 Apr 2021
AGENDA 10:00– 10:30 h. Bienvenida, presentación de la jornada y contexto de las medidas de innovación en la programación de desarrollo rural – Dª. Cristina Simón (Coordinadora de la S.G. de Innovación y Digitalización, MAPA) Contexto y situación de la bioeconomía en España – Dª. Begoña Pascual (Jefa de Área de la S.G. de Innovación y Digitalización, MAPA) Bioeconomía en España, potencial y oportunidades – Dª. Margarita de...
Leer más
26 Mar 2021
Cada año, a las 20:30 horas del último sábado del mes de marzo, millones de personas alrededor del planeta se unen en una misma iniciativa: apagar las luces para concienciar a la población sobre la importancia de actuar conjuntamente contra el cambio climático y la pérdida de biodiversidad. La denominada ‘Hora del Planeta‘ nació en Australia en 2007 como un gesto simbólico para despertar conciencias...
Leer más
24 Mar 2021
La Empresa Común de Bioindustrias, más conocida como Bio-based Industries Joint Undertaking (BBI JU), está haciendo una gran labor para apoyar el Pacto Verde Europeo e impulsar la bioeconomía circular. Con 11 biorrefinerías financiadas en toda Europa desde 2014, esta Asociación Público-Privada entre la Unión Europea y el Consorcio de Bioindustrias (BCI) está demostrando el papel esencial que juegan las bioindustrias en la recuperación verde...
Leer más
08 Mar 2021
No habrá manifestaciones masivas como en años anteriores, pero el movimiento feminista no renuncia a teñir las calles de morado. A lo largo y ancho del planeta se llevarán a cabo concentraciones y actividades que respetarán las medidas de seguridad para celebrar el Día Internacional de la Mujer, una fecha señalada en la que miles de mujeres reivindican un derecho recogido en la Declaración Universal...
Leer más
05 Mar 2021
Como cada 5 de marzo desde 1998, se celebra el Día Mundial de la Eficiencia Energética. La iniciativa, que nació en Austria durante la Primera Conferencia Internacional de la Eficiencia Energética, tiene como objetivo sensibilizar a la población mundial sobre la necesidad de reducir el consumo energético mediante el uso racional y sostenible de la energía. Al contrario de lo que muchas personas piensan, impulsar...
Leer más
01 Mar 2021
El pasado mes de febrero, la Agencia Estatal de Investigación (AEI) organizó dos webinarios para la presentación de las nuevas convocatorias de ayudas 2021 para Proyectos Prueba de concepto y para Proyectos de I+D+i en Líneas Estratégicas 2021 que se publicará próximamente de acuerdo a la Planificación de las convocatorias de la AEI 2021-2022. Esta actualización de la planificación de sus convocatorias comprende el periodo entre...
Leer más
11 Feb 2021
Poner en valor el papel de las mujeres en cualquier área de conocimiento, pero sobre todo en la ciencia, se ha convertido en una labor prioritaria para gobiernos e instituciones científicas y culturales de todo el mundo. La falta de referentes en el sector complica y mucho a las científicas del mañana. Es por ello, que, a finales de 2015, la Asamblea General de las...
Leer más