09 Mar 2021
CARTIF organiza un taller sobre tecnologías innovadoras para la obtención de biofertilizantes

CARTIF, uno de los miembros promotores de Bioplat, organiza junto a DAM (Depuración de Aguas del Mediterráneo) el taller Tecnologías novedosas para la obtención de biofertilizantes: una oportunidad para el sector, que se celebrará de manera online el próximo 12 de marzo. Este taller surge en el marco del proyecto europeo de agroalimentación NUTRIMAN, del que ambas empresas organizadoras son socias, y en él se...
Leer más
08 Mar 2021
Día Internacional de la Mujer: Soberanía masculina en el sector energético

No habrá manifestaciones masivas como en años anteriores, pero el movimiento feminista no renuncia a teñir las calles de morado. A lo largo y ancho del planeta se llevarán a cabo concentraciones y actividades que respetarán las medidas de seguridad para celebrar el Día Internacional de la Mujer, una fecha señalada en la que miles de mujeres reivindican un derecho recogido en la Declaración Universal...
Leer más
05 Mar 2021
Eficiencia energética, esa gran desconocida que juega un papel fundamental en el desarrollo sostenible

Como cada 5 de marzo desde 1998, se celebra el Día Mundial de la Eficiencia Energética. La iniciativa, que nació en Austria durante la Primera Conferencia Internacional de la Eficiencia Energética, tiene como objetivo sensibilizar a la población mundial sobre la necesidad de reducir el consumo energético mediante el uso racional y sostenible de la energía. Al contrario de lo que muchas personas piensan, impulsar...
Leer más
01 Mar 2021
Ya está disponible la documentación correspondiente de los webinarios celebrados por la AEI

El pasado mes de febrero, la Agencia Estatal de Investigación (AEI) organizó dos webinarios para la presentación de las nuevas convocatorias de ayudas 2021 para Proyectos Prueba de concepto y para Proyectos de I+D+i en Líneas Estratégicas 2021 que se publicará próximamente de acuerdo a la Planificación de las convocatorias de la AEI 2021-2022. Esta actualización de la planificación de sus convocatorias comprende el periodo entre...
Leer más
26 Feb 2021
La CE abre a consulta pública la revisión de la directiva de eficiencia energética de los edificios

La Comisión Europea ha abierto a consulta pública la revisión de la Directiva de Eficiencia Energética de los Edificios, cuyo plazo de presentación finalizará el próximo 22 de marzo. El objetivo es recabar comentarios sobre en qué medida y cómo debe revisarse esta directiva europea para impulsar la renovación de edificios. En 2020, la Comisión Europea presentó su estrategia Renovation Wave para impulsar la renovación energética...
Leer más
24 Feb 2021
Las expresiones de interés del MITECO cerrarán sus plazos en breve

El pasado 7 de octubre, el Gobierno presentó el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, entendido como un «proyecto de país» que orienta la modernización de la economía española, la recuperación del crecimiento económico y la creación de empleo, la reconstrucción sólida, inclusiva y resiliente tras la crisis de la COVID, dando respuesta a los retos de la próxima década. Uno de los cuatro pilares...
Leer más
23 Feb 2021
PRECO cierra el mayor acuerdo de biolíquido de una empresa española en Portugal

PRECO, empresa líder en proyectos de economía circular y miembro promotor de Bioplat, firmó ayer un acuerdo con la compañía lusa PRIO para suministrarles 20.000 toneladas de biolíquido anuales durante los próximos 10 años. Con esta operación, la empresa española asegura la rentabilidad de la planta de transformación de residuo plástico en biolíquido que está construyendo en el norte de Portugal. Este contrato, según indican...
Leer más
16 Feb 2021
Biomasa en Europa: Crece el consumo de biocombustibles sólidos en 2019

Una nueva edición del barómetro de EurObserv’ER muestra la evolución del consumo de biomasa sólida para usos energéticos. En el último informe publicado, con datos de 2019, se pone de manifiesto el crecimiento del consumo de biocombustibles sólidos como fuente de electricidad y calor en los países de la UE-28, ya que de los 100,4 Mtep de 2018 se ha pasado a los 102,6 Mtep,...
Leer más
12 Feb 2021
OLEICFAT se une a BIOPLAT como miembro premium

Nos complace anunciaros que Bioplat cuenta con un nuevo miembro promotor. Se trata de Oleicfat, una industria internacional dedicada siempre a trabajar alrededor de productos derivados del aceite de oliva para darles una segunda vida. El rango de productos, en su mayoría basados en derivados del aceite de oliva, abarca desde escualeno vegetal procedente del aceite de oliva hasta concentrado de ácido oleico. Y esos bioproductos...
Leer más
12 Feb 2021
El primer Plan de Acción de Economía Circular del MITECO es abierto a consulta pública

El pasado 11 de febrero, el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO) abrió hasta el 26 de febrero el proceso de información pública del primer Plan de Acción de Economía Circular 2021-2023. El objetivo de esta consulta es materializar medidas concretas para desarrollar una estrategia de economía circular en España. Dicha estrategia, que fue aprobada el 2 de junio de 2020,...
Leer más